Del LeviatánPublicaciones Cruz O., S.A. La obra de Hobbes, justifica el Estado absoluto, como proposición teórica del contrato social, esta obra estableció las bases del derecho moderno de las sociedades y de los gobiernos legitimos. |
Términos y frases comunes
abandona absurdo acciones acto actos acuerdo ahora alguien artificial asamblea autor autorizo beneficio buen cambio castigado causa cometido común condición conservación considere consiguiente consiste constituyen contrario crea criaturas cuerpo debe decir defensa derecho deriva deseo determinadas dice doctrinas efecto ejemplo ello embargo encuentra enemigo esperanza establece están existe finalidad fuerza género gobernados guerra guerra civil hablando haga halla hijos honor hubiera humana impedimento inherente injuria injusticia injusto institución instituído juicios libertad libre llaman lograr mata mediante medios mente modo muerte multitud mundo mutua nadie natural naturaleza necesario necesidad normas nuevo objeto obligación ocurre opiniones ordena pacto palabras particulares pasiones peligro permita poder soberano podrá política primera proceden propia proteger público pueblo quedar quiere razón realizar renuncia representa respecto resulta romanos segunda seguridad semejante signos somete súbdito suficiente tado temor tenemos tenga términos transferido último vecinos virtud viven voluntad voluntariamente
Pasajes populares
Página 11 - Es natural también que en dicha condición no existan propiedad ni dominio, ni distinción entre tuyo y mío; sólo pertenece a cada uno lo que puede tomar, y sólo en tanto que puede conservarlo. Todo ello puede afirmarse de esa miserable condición en que el hombre se encuentra por obra de la simple naturaleza, si bien tiene una cierta posibilidad de superar ese estado, en parte por sus pasiones, en parte por su razón. Las pasiones que inclinan a los hombres a la paz son el temor a la muerte,...
Página 20 - Esto es algo más que consentimiento o concordia; es una unidad real de todo ello en una y la misma persona, instituida por pacto de cada hombre con los demás, en forma tal como si cada uno dijera a todos : autorizo y transfiero a este hombre o asamblea de hombres mi derecho de gobernarme a mí mismo, con la condición de que vosotros transferiréis a él vuestro derecho, y autorizaréis todos sus actos de la misma manera.
Página 8 - La primera causa impulsa a los hombres a atacarse para lograr un beneficio; la segunda, para lograr seguridad; la tercera, para ganar reputación. La primera hace uso de la violencia para convertirse en dueña de las personas, mujeres, niños y ganados de otros hombres; la segunda, para defenderlos...
Página 17 - ... mismas, cuando no existe el temor a un determinado poder que motive su observancia, contrarias a nuestras pasiones naturales, las cuales nos inducen a la parcialidad, al orgullo, a la venganza ya cosas semejantes. Los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras, sin fuerza para proteger al hombre en modo alguno.
Página 27 - En séptimo lugar, es inherente a la soberanía el pleno poder de prescribir las normas en virtud de las cuales cada hombre puede saber qué bienes puede disfrutar y qué acciones puede llevar a cabo sin ser molestado por cualquiera de sus conciudadanos. Esto es lo que los hombres llaman propiedad.
Página 9 - ... que pueden ser importados por mar, ni construcciones confortables, ni Instrumentos para mover y remover las cosas que requieren mucha fuerza, ni conocimiento de la faz de la tierra, ni cómputo del tiempo, ni artes, ni letras, ni sociedad; y lo que es peor de todo, existe continuo temor y...
Página 14 - De aquí resulta un precepto o regla general de la razón, en virtud de la cual, cada hombre debe esforzarse por la paz, mientras tiene la esperanza de lograrla, 103 París, 1838, tomo I, pág. 106. 104 Parte I, cap. 14. y cuando no puede obtenerla, debe buscar y utilizar todas las ayudas y ventajas de la guerra.
Página 17 - La causa final, fin o designio de los hombres (que naturalmente aman la libertad y el dominio sobre los demás) al introducir esta restricción sobre sí mismos (en la que los vemos vivir formando Estados) es el cuidado de su propia conservación y, por añadidura, el logro de una vida más armónica...
Página 10 - ... en todas las épocas, los reyes y personas revestidas con autoridad soberana, celosos de su independencia, se hallan en estado de continua enemistad, en la situación y postura de los gladiadores, con las armas asestadas y los ojos fijos uno en otro. Es decir, con sus fuertes guarniciones y cañones en guardia en las fronteras de sus reinos, con espías entre sus vecinos, todo lo cual implica una actitud de guerra.
Página 36 - La libertad, de la cual se hace mención tan frecuente y honrosa en las historias y en la filosofía de los antiguos griegos y romanos, y en los escritos y discursos de quienes de ellos han recibido toda su educación en materia de política, no es la libertad de los hombres particulares, sino la libertad del Estado, que coincide con la que cada hombre tendría si no existieran leyes civiles ni Estado, en absoluto.
Referencias a este libro
Cenários prospectivos: como construir um futuro melhor Elaine Coutinho Marcial Vista previa restringida - 2002 |
Da crise do realismo à segurança global multidimensional Rafael Duarte Villa Vista previa restringida - 1999 |