Jóvenes, trabajo e identidadLa diversidad juvenil, que en principio parece obvia, no ha sido considerada como tal por expertos e instancias responsables de la investigación sobre los jóvenes, sobre todo, no en la medida que sería necesario y pertinente. Han proliferado y proliferan por doquier un sinfín de informes y estudios sobre el ámbito juvenil (principalmente cuantitativos, descriptivos, unidimensionales) que tienden a soslayar, obviar y/o descuidar la complejidad y la heterogeneidad de este colectivo. Lo propio se podría decir de la nula o escasa conceptualización, así como la insuficiente fundamentación teórica que viene recibiendo este objeto de estudio por parte de las ciencias sociales. Este libro se nos presenta como un intento de superar estas deficiencias o lagunas teórico-metodológicas. Con este punto de partida, el autor analiza, de forma crítica, sistemática y comprehensiva, la articulación de tres importantes y específicas dimensiones de la realidad social: los jóvenes, el trabajo y la identidad. A través de una aproximación psicosociológica y aplicando una metodología de corte fundamentalmente cualitativa, se aborda la centralidad del trabajo en los jóvenes (concepciones, significados, percepciones, discursos) y la incidencia/determinación/influencia de este fenómeno en el proceso de construcción de identidad juvenil. Esteban Agulló es sociólogo y psicólogo social. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
de este libro checa el indice y ve que temas te pueden servir, puedes obtener información para los diferentes apartados según lo que mencionen
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
adolecsenci enfoques
Términos y frases comunes
actitudes actividad actual además adolescencia adulto afirma ahora análisis aspectos autor bueno cambio capital central ción claro colectivo complejo comunidad concepción concepto concreto condiciones consecuencia considera contexto continuación creo crítica cuenta cuestión debe decir define definición desarrollo desempleo destacar determinada dicen diferentes dinero discurso distintas diversidad económica edad ejemplo ello empleo empresa están estudios etapa existe experiencia familia fenómeno final formación función futuro generación gente grupo hablar hemos identidad indica individuo informe intenta investigación joven jóvenes juvenil juventud laboral llega lleva llevar a cabo lograr medio mejor mercado momento mundo naturaleza nivel nuevas objeto obstante ocupa padres parece pasa personal perspectiva poco podemos política posibilidades precariedad primera principal problema proceso producto propia psicología psicosocial punto quiere realidad refiere relación respecto resulta saber salir sentido significado sigue sistema situación social socialización sociedad sociología sujeto tenemos tengo teórico términos totalmente trabajo trata través últimos valores vivir
Referencias a este libro
Trabajo y capitalismo entre siglos en Latinoamérica: Tomo [1]. [Proceedings ... Vista de fragmentos - 2005 |