Dentro del libro
Resultados 1-3 de 33
Página 63
Todos ellos parten de la apatía de los ciudadanos; denuncian la pérdida de
legitimidad democrática de las decisiones políticas; y ponen en evidencia las
amenazas a la libertad individual, a la que contribuye la predeterminación de ...
Todos ellos parten de la apatía de los ciudadanos; denuncian la pérdida de
legitimidad democrática de las decisiones políticas; y ponen en evidencia las
amenazas a la libertad individual, a la que contribuye la predeterminación de ...
Página 64
como la exigencia "de no interferencia compatible con el mínimo de requisitos
necesarios para la vida social".4 La libertad negativa es, por tanto, libertad frente
al control, compulsión, restricción e interferencia por parte del Estado.
como la exigencia "de no interferencia compatible con el mínimo de requisitos
necesarios para la vida social".4 La libertad negativa es, por tanto, libertad frente
al control, compulsión, restricción e interferencia por parte del Estado.
Página 65
No obstante prefiere entender la libertad como ausencia de dominación. El
sometimiento a la voluntad arbitraria de otro, supone siempre una pérdida de
libertad. LOS PARADIGMAS LIBERAL Y REPUBLICANO Mientras en la visión
liberal el ...
No obstante prefiere entender la libertad como ausencia de dominación. El
sometimiento a la voluntad arbitraria de otro, supone siempre una pérdida de
libertad. LOS PARADIGMAS LIBERAL Y REPUBLICANO Mientras en la visión
liberal el ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acción actividad actores ARNm arte artistas autonomía autor Barcelona Carlos Marín César Vallejo Cesariny ciencia ción ciudadanos Coatlicue colectivo compleja común constituye construcción contexto Correo electrónico cotidiana crítica cultura cultural debe decir democracia democrática desarrollo diferentes discurso económico educación electorales Elena Garro espacial espacio estudios ética experiencia Fanny filosofía política Frida Kahlo género globalización Gómez-Rosa Hegel hipermodernidad historia humano identidad individual individuos interacción investigación Iztapalapa James Bond Jean-Jacques Rousseau Juárez lenguaje Lévi-Strauss liberal libertad Lipovetsky Luther Burbank manera maquila McDonald's mediante mesoamericana mexicana México miedo modernidad modo muerte muestra mujer mujeres mundo Museos Virtuales Nacional nueva obra Octavio Paz pensamiento permite personaje perspectiva poder poema poesía poeta posibilidad posmodernidad presenta proceso propia proteínas público Raquel Tibol realidad reconocimiento reforma relación representación republicanismo resultado revista Rousseau Samain sentido siglo significados símbolos sistema social sociedad sociología sujeto texto tierra trabajo través Trilce universal Universidad Vallejo violencia violencia/miedo visión Xólotl