Del viernes negro al referendo revocatorioDel viernes negro al referendo revocatorio es un recorrido transparente y accesible por nuestra historia inmediata. Cuando Margarita López Maya afirma que el Caracazo fue una sacudida en mi carrera profesional, suma al lector a su impecable análisis académico de historiadora el impacto emocional que supuso ese episodio crítico y, capítulo tras capítulo, nos describe e interpreta la transformación sociopolítica que ha tenido lugar en la sociedad venezolana desde los años sesenta hasta la implantación del proyecto para el país de la democracia participativa y protagónica, identificado como la revolución bolivariana. Un libro que hoy, a la luz del vertiginoso transcurrir político y económico del país, sigue siendo necesario para entender la Venezuela que vivimos. Un difícil pero lúcido contrapunteo entre el análisis y la realidad se refleja en cada línea, al mismo tiempo que nos instala las interrogantes y las dudas que permitieron detectar, en fenómenos incipientes, el desarrollo del cambio complejo que iba a sufrir la sociedad venezolana. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
acciones actividad actores alcalde alcanzar apoyo bases Bolívar bolivariano busca Caldera cambio candidato capítulo Caracas Caroní centro Chávez cifras ción ciudad civil comenzó comunicación condiciones conocido consideraban Constitución Convergencia Copei crear crisis Cuadro debe década democracia democrática derechos desarrollo diciembre diferencia dirigentes discurso distintas diversos económica elecciones electoral ello embargo entonces estaba establecimientos estrategia estructura febrero finales fines fueron fuerzas gestión gobernadores golpe grupo hegemónica importante ingresos inicios institucional internacionales largo llamado llegó logró lucha manera medios motivaciones movilización movimiento municipal municipio nacional naturaleza niveles nueva oposición organización país participación pasado Pérez período permitió petrolera población poco poder política popular populares presente presidencial presidente primer primera principales proceso producir programas Propia protesta proyecto públicos pueblo realización rechazo regionales relación representación resultados salida sectores segundo señaló sept significó siguientes sistema situación social sociedad tenía términos toma total trabajo tradicionales tuvo últimos venezolana Venezuela venido votos
Pasajes populares
Página 378 - Cámaras en sesión conjunta, las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Dichas líneas cumplirán con los requisitos exigidos en la Ley Orgánica respectiva.
Referencias a este libro
Presidential Impeachment and the New Political Instability in Latin America Aníbal Pérez-Liñán Vista previa restringida - 2007 |